Lengua

Aiki Matsukura

Japón

Explotación sexual de menores

profile-img-aiki-2

Aiki Matsukura (femenino) ha estado implicada activamente en el trabajo voluntario desde la educación secundaria. Como miembro juvenil de Free the Children Japan, Aiki y sus amistades recaudaron fondos durante dos años y donaron una biblioteca para niños y niñas en situación de pobreza en Mongolia. Aiki continuó apoyando su actividad durante cinco años. Su labor voluntaria ha sido reconocida por Soroptimist International y Aiki fue galardonada con el premio Violet Richardson en 2009.

Cuando cursaba estudios en la Universidad Soka de América, en Estados Unidos, Aiki se implicó en la realización de un proyecto de investigación sobre microfinanciación en Panamá y sobre derechos de la infancia y educación en Indonesia. El tema de su tesina fue un análisis sobre la trata de personas para el comercio sexual en Japón desde una perspectiva histórica y contemporánea.

En 2010, Aiki asistió como delegada de Japón a la primera cumbre G(irls) 20, celebrada en Toronto. En 2013 obtuvo la licenciatura en Artes Liberales, con especialización en Estudios Internacionales. Desde 2014, Aiki trabajó durante más ocho años para Lighthouse: Center for Human Trafficking Victims, una ONG japonesa que apoya a las víctimas de trata de personas para el comercio sexual. Desempeñó varias funciones en la organización. Como responsable de relaciones públicas, estuvo a cargo de campañas de sensibilización, dio charlas en colegios y empresas y habló abiertamente en los medios de comunicación sobre esta cuestión. También respondió a correos electrónicos y llamadas de la línea telefónica de emergencia y proporcionó apoyo directo a sobrevivientes. Aiki está comprometida con conseguir un mundo en el que se respeten los derechos de todos los niños y niñas.

profile-img-aiki-1

“La razón por la que me hice educadora en derechos humanos es que deseo intensamente crear una sociedad en la que nadie viva con miedo a sufrir ningún tipo de violencia.”

Preguntas para debatir

¿Cómo entiendes la noción de “explotación sexual de menores”? ¿De qué modo constituye la explotación sexual una violación de los derechos de la infancia?

¿Qué sabes de la explotación de menores que se está perpetrando en tu contexto? ¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar que los derechos de la infancia se protegen y que las víctimas reciben apoyo?

¿Qué sabes de la explotación de menores que se está perpetrando en tu contexto? ¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar que los derechos de la infancia se protegen y que las víctimas reciben apoyo?

¿Cómo puede la educación en derechos humanos ayudar a las víctimas de explotación sexual a abordar el trauma que han sufrido?

Propiedad intelectual © 2025 Naciones Unidas.
Esta herramienta educativa multimedia es una publicación conjunta de la ONU (OACNUDH), Amnistía Internacional y Soka Gakkai International.